viernes, 18 de octubre de 2013

Paz de Ariporo entorno natural.

Paz de Ariporo entorno natural.


Paz de Ariporo es un municipio lleno de riqueza en flora y fauna, su diversidad natural lo hace ser un buen lugar para disfrutar de armonía y paz con la naturaleza, este municipio posee grandes extensiones de territorio rural; es considerado el municipio más extenso de los llanos casanareños y uno de los más grandes de Colombia
imagen 1

Dentro de la flora y fauna presente en el municipio se encuentra el oso hormiguero (imagen 1) uno de los más conocidos en esta zona; se le conoce a estos osos por ser agresivos cuando tienen crías o cuando se sienten amenazados.


imagen 2
 Otros animales conocidos en la zona son las garzas, entre ellas las garzas blancas (imagen 2) las cuales permanecen a orillas de depósitos de agua no muy profundos como los esteros, otra de las aves que se encuentran son las corocoras rojas (imagen 3) que son aves muy bellas que posan generalmente sobre las aguas bajas de los esteros junto a las garzas blancas.


imagen 3
en cuanto a la flora posee cantidad de flores como la siempreviva (imagen 4) la cual era cultivada por las señoras en los jardines de las fincas para embellecer su entorno. otra es la Cayena (imagen 5) la cual era usada para adornar el cabello de la mujer llanera y sus flores machacadas como ungüento para fortalecer el cabello.
imagen 4

Existen también otras flores no tan comunes como la flor de los arboles de Floramarillo y Gualanday (imágenes 6 y 7) que son muy conocidas en la región y representan una de las plantas más importantes debido a la estructura física de estos dos arboles.

imagen 5




imagen 6
imagen 7

Vocabulario

Estero: charco de aguas no muy profundas que mantiene sus aguas durante el verano o época de sequía

Ungüento: tipo de crema para aplicar sobre la superficie del cuerpo


martes, 1 de octubre de 2013

Paz De Ariporo



Sobre la marginal de la selva a 426 Km de la capital colombiana y 46 Km de Yopal, se encuentra Paz De Ariporo, el municipio más extenso del departamento de Casanare. Territorio plano perteneciente a la Orinoquía bañado por los ríos Ariporo y Muese.


Paz De Ariporo llamado comúnmente por los casanareños con el nombre de "La Paz" limita por el norte con el municipio de Hato Corozal, al oriente con el departamento del Vichada, al occidente con el municipio de Támara y al sur con los municipios de  Trinidad y Pore.

Símbolos: 

Escudo: El escudo de armas del municipio de Paz de Ariporo consta de los colores de la bandera divididos en tres secciones

En la primera sección (superior derecha) encontramos un fondo de color amarillo junto con la figura de un toro  como símbolo de la riqueza agrícola y ganadera del municipio.

En la segunda sección (superior izquierda) encontramos un fondo color rojo cuya imagen es una lanza la cual adquiere si significado en los triunfos logrados contra la opresión  española en la época de la independencia, ya que uno de sus hijos  el General Juan Nepomuceno Moreno contribuyó de manera heroica y valiente a la campaña libertadora en  la batalla de Boyacá  y para la liberación venezolana en la batalla de  Carabao.

en la parte inferior lleva de fondo el color verde y posee la imagen de la cordillera oriental y la inmensa llanura y en el centro de esta, un gorro frigio, en símbolo de la libertad y soberanía de  nuestra patria y del territorio llanero 

Bandera: Diseñada por Hermelinda Chavez. posee un diseño triangular horizontal con los colores verde rojo y amarillo ubicados así:
Bandera del municipio de Paz de Ariporo (Moreno) Casanare









Turismo en Paz De Ariporo
"Imagen de Nuestra señora de los dolores de Manare"

Paz de Ariporo posee  gran variedad de flora y fauna, lo que lo hace un gran potencial turístico; además de poseer sitios ya considerados dentro del marco turístico como el parque los leche mieles  lugar donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Manare considerada patrona del Casasnare o patrona de los llaneros.


Se encuentra allí también la iglesia central que ha sido denominada como Basílica menor por ser este el lugar del santuario de la Virgen de Manare patrona del Casanare; durante los primeros días del año se recurre a este lugar a celebrar las romerías e la virgen, pagar promesas echas a la misma o pedir algún milagro.

Paz de Ariporo posee además de esto otras ferias y fiestas como lo son los cumpleaños del municipio celebrados en el mes de octubre más exactamente del 10 al 13 de este mes, 









organizando también para estas fechas un festival folclórico muy importante como lo es el festival de la llanura, al cual vienen a concursar algunos de los grandes cantantes de la hermana república de Venezuela y cantantes afamados de los llanos colombo venezolanos.


Paz de Ariporo una vez más abre las talanqueras de su cabecera municipal para acoger a grandes artistas en este gran festival de la llanura en donde el canto recio, el pasaje criollo, el poema al llano y el baile se unen a la música formando así la expresión más pura de la cultura de los llanos Orientales.

 El municipio ha organizado este magno festival bajo la diccionario y apoyo de la alcaldía municipal y el ministerio de cultura.




Paz de Ariporo tiene además de esto grandes actividades como:


El festival del trompo y la zaranda Realizados en semana santa cada año en el corregimiento Montañas del Totumo, festival en el cual se muestran y reviven las tradiciones ancestrales del llanero.





Festivales folclóricos estudiantiles como:


El Cachicamo del llano en el cual se participa en las modalidades de voz recia, voz pasaje, contapunteo, Parejas de baile, coleo, y danza llanera.

las categorías para este festival se distribuyen asi

Cachicamos  carrizaleros: de 6-12 años
Cachicamos Monteros: de 13-17  años
Cachicamos  Ocarros: de 18 años en adelante (solo para el evento de coleo)


Este bello municipio no solo ofrece diversión sino también su gastronomía con su plato principal MAMONA ASADA O TERNERA A LA LLANERA,(ver imagen 1) y otros platos típicos como los tungos (envueltos de arroz con cuajada), pisiyo de chigüire o molido de chigüiro, dulce huevo de Terecay, cahcama,(Pez) hayacas,(ver imagen 2) mojarra,(Pez), etc.

imagen 1
imagen 2

  Que viva el llano cuñao
¡¡¡Paz de Ariporo los espera!!!